martes, 30 de mayo de 2023

¿VENDEDOR PATO O VENDEDOR ÁGUILA?

 

     Cuenta la leyenda que cuando se creó el mundo uno de los primeros animales en habitarlo fue el pato. Lo pusieron en un estanque, se pasaba el día graznando, era alimentado cuando tenía hambre y no tuvo que preocuparse por nada, no tuvo ninguna responsabilidad.

     Luego se creó el águila, ésta tuvo una vida mucho más emocionante, con su vuelo podía alcanzar los picos más altos del mundo, cuando se aproximaba una tormenta no huía de ella, al contrario, iba en su búsqueda, desplegaba al máximo sus alas y se elevaba hasta situarse sobre ella, de esta manera, la tormenta no le afectaba. A diferencia del pato tuvo que buscar su propia comida, asumiendo responsabilidades.

     Como vendedor puedes elegir entre la aburrida vida del pato o la emocionante vida del águila ¿Con quién te identificas más?:

     Con un “vendedor pato”, reactivo, quejándose por todo, malos clientes, mala zona de trabajo, malas oferta, con una visión muy limitada sin asumir responsabilidades, echando la culpa de sus fracasos a los demás y preguntándose una y otra vez ¿Por qué? (modo víctima)

     O un “vendedor águila” proactivo, asumiendo responsabilidades, sabiendo que vender más o menos depende en gran medida de uno mismo, su autoconfianza es inquebrantable, cuando se aproximan momentos incómodos con una visión amplia y profunda despliega su potencial al máximo para dar su mejor versión con valentía en la búsqueda de sus objetivos, preguntándose cómo…

     Por su puesto que es necesario dominar las técnicas de venta, pero ¿de qué te sirven los conocimientos si la actitud no es la adecuada?

lunes, 8 de mayo de 2023

MARCA LA DIFERENCIA COMO VENDEDOR

 

A lo largo de 24 años como vendedor, he escuchado decir en innumerables ocasiones que la venta comienza cuando el cliente dice “no”.

No estoy al 100% de acuerdo con esta afirmación, lo que si comparto es que cuando el cliente dice “no”, tienes una oportunidad de oro para averiguar la verdadera razón por la que no ha dicho “si”. Esto te permitirá mejorar tus argumentos y rebatir de manera eficaz las diferentes objeciones que te plantean.

Mi opinión, la venta comienza en la mente del vendedor, especialmente en los primeros pensamientos del día, estos determinan los resultados que obtienes.

Si estos pensamientos son del tipo de “vaya ruta de mierda que me espera hoy”, “los clientes de esta ruta son como orcos”, “las ofertas que llevo no motivan ni al más pintado”… ¿Cómo esperas que sea tu día? Será un día pésimo.

Es necesario que cambies tus pensamientos, Gandhi decía “Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo” así funcionamos, si tú cambias, todo cambia.

La física cuántica dice que “el observador da forma a lo observado”, donde pones el foco creas tu realidad, si piensas que el día será una mierda tendrás razón. Sin embargo si tus pensamientos son más positivos, cambiará tu actitud y verás ventanas de oportunidad donde antes solo veías oscuridad.

Posiblemente estés pensando que es muy fácil tener buena actitud cuando las cosas van bien y tienes razón, pero piensa esto, lo fácil lo hace cualquiera en cambio lo difícil solo las personas extraordinarias como tú.

Como vendedor, tienes la responsabilidad de hacer que tus clientes se sientan bien contigo, y para ello es necesario que tú estés bien.

Te daré una buena noticia, mantener una actitud u otra es una decisión, por lo tanto decide siempre aquello que sume en tu vida.

        ¿Te has parado a pensar cómo es tu Actitud en momentos de dificultad?




domingo, 26 de febrero de 2023

Dale poder a tu mensaje

   Voy a hablarte del elemento clave más importante de la comunicación "el lenguaje no verbal". Como dicen los expertos en esta disciplina, este proceso está formado por un 7% que son "las palabras", es decir el contenido del mensaje, un 38% es "la voz" (volumen, tonos, velocidad, silencios) y un 55% gestos (manos, piernas, expresiones faciales...) 

   Vemos esto con una analogía, imagina que te dan un regalo y te dan a elegir entre 2 cajas, 1 de ellas, pequeña, de cartón, mal envuelta en papel de periódico pero contiene un reloj de lujo y la otra caja, también pequeña, dura, acabada en piel y envuelta con mucho esmero en un precioso papel de regalo, pero en su interior hay un reloj básico. ¿Con cuál te quedarías?

   Lo más probable es que hayas elegido la caja de piel con el reloj básico, el lenguaje no verbal, funciona exactamente igual que estas cajas.

   Tu mensaje para que resulte atractivo y apetezca escucharlo, debe ir acompañado de un buen lenguaje no verbal.

   El "que dices" (mensaje) es importante, muy importante, por eso debes prepararlo a conciencia, pero "el como lo dices" es determinante para que este resulte claro, convincente y emocionante.

"Se interesado no interesante"

    Una de la las preguntas más frecuentes, que nos hacemos cuando decidimos romper las barreras del Miedo Escénico es ¿Cuál es la razón por la que me siento tan mal cuando tengo que hablar en público? ¿Se puede romper esa barrera?

   Por supuesto que se puede romper. Somos muchas las personas que en su momento nos hemos sentido limitad@s por ese miedo irracional, y una vez superado, la liberación que sientes, merece y mucho la pena.

   No hay una sola causa por la que nos sentimos así al hablar en público, generalmente son un cúmulo de ellas, como por ejemplo, miedo a no estar a la altura, miedo a no saber que decir, a hacer el ridículo y que mi imagen se vea deteriorada, también por inseguridades, mala preparación del discurso...

   Si te das cuenta en su gran mayoría estas molestias están originadas por tener el foco puesto en ti, seguramente la pregunta que te estás haciendo en esos momentos sea ¿Estaré resultado interesante?

   Una de las claves más eficaces para que tus mensajes sean claros e interesantes está en poner el foco en tus oyentes, dejarás de preocuparte por si resultas "interesante" y pasarás a ser "interesado" por tus oyentes. Este simple hecho de poner el foco en ellos, te libera de esa presión excesiva y así resultará más sencillo establecer  una conexión emocional entre tus oyentes y tú.

   Ahora que sabes esto, para que tu intervención sea brillante, solo tienes que hacer una buena preparación.

   Ánimo y confía en ti, "porque si puedes"

lunes, 23 de enero de 2023

Claves para Superar el Miedo Escénico

     Renny Yagoseski (escritor y orientador de la conducta) define el "Miedo Escénico" como la respuesta psicofísica del organismo, generalmente intensa que surge como consecuencia de pensamientos anticipatorios catastróficos sobre la situación real o imaginaria de hablar en púbico. Esta respuesta incluye manifestaciones de estrés, preocupación, tensión corporal, ineficacia funcional etc.... alterando la normalidad de lo psicológico, cognitivo y conductual.

     Los buenos oradores, curtidos en presentaciones siguen pasando una mala noche la víspera de una presentación en público,  y eso les sirve, precisamente para no perder las tensiones y poder dar su mejor versión en sus innumerables intervenciones. Por tanto si intentas perder esos nervios, estarías cometiendo un error muy grande, porque el sentirte así es síntoma de que te importan tus oyentes, una de las claves está en "aceptar" que esos nervios forman parte del ritual que supone hablar en público para utilizarlo en beneficio propio.

     Aquí dejo dos tips que te ayudarán a sentirte mucho mejor y poder conectar al 100% con tus oyentes:

* Confesión Pública: Si en una presentación estás nervioso/a, de nada serviría tratar de esconderlo u ocultarlo cuando la realidad es que te están temblando las piernas, dilo abiertamente a tus oyentes y estos lo entenderán, se valora muco más la humildad que la soberbia, en el momento que haces esta confesión tus oyentes empatizarán contigo y te ayudarán a sentirte mucho mejor.

* El Comienzo es la Clave: A lo largo de mi trayectoria profesional, ya más de 30 años realizando presentaciones de alto impacto, me he dado cuenta que el inicio de una presentación determina el resultado de la misma, si al principio de la presentación controlas tus nervios y te diriges a tus oyentes de un modo pausado y claro toda la presentación llevará la misma línea.



miércoles, 13 de abril de 2022

Refuerza la Autoestima Laboral

             La Autoestima Laboral ¿Cómo nos afecta? y ¿Cómo mejorarla?

La autoestima es un elemento fundamental para tener éxito en la vida. Una autoestima elevada nos permitirá afrontar los desafíos laborales que nos surjan, por el contrario, si tenemos una baja autoestima evitaremos esos retos, pasando siempre desapercibidos.

Tener una buena autoestima nos ayuda a tener más confianza en nosotros mismos, estar más seguros de nuestras decisiones y valorarnos más frente a los demás. 

La autoestima en el ámbito laboral es la percepción que cada uno tiene del desempeño de su trabajo No está relacionado con los conocimientos o capacidades, sino con el sentimiento que uno mismo tiene sobre su propio trabajo. Sí considera que desarrolla su trabajo con éxito tendrá una autoestima alta, sin embargo, si considera que su trabajo no es lo suficientemente bueno disminuirá la confianza en sí mismo, lo cual acabará afectando a la calidad y cantidad de trabajo. 

Tener una autoestima alta en el trabajo, se traduce en tener una actitud más positiva y estar más dispuesto a afrontar nuevos retos. De este modo, los miedos y las inseguridades disminuyen, esto permite dejar de ver a otros miembros del equipo como amenazas y valorar los puntos fuertes que cada uno aporta.

¿Cómo mejorar la autoestima?

Valorar el trabajo realizado, cuando una persona realiza un buen trabajo es importante felicitarlo.

Fomentar la colaboración entre compañeros, que exista menos competitividad y afronten retos conjuntos. Los beneficios serán mayores.

Creer en las fortalezas de los trabajadores, Si el equipo confía en nosotros, nos sentiremos con confianza y tendremos menos miedo a cometer errores. 

Son opiniones no verdades, a veces los compañeros  opinan de forma negativa sobre el trabajo de una manera inadecuada por su tono, lenguaje, actitud, etc. Esto hace que dudemos del valor de nuestro trabajo. Ese mensaje es una opinión sobre ese trabajo y, antes de dejar que afecte a la autoestima, hay que saber enfrentar el problema de una forma madura y adecuada. 

           Orgullo de pertenencia, A todo el mundo le gusta codearse con “los mejores”, si tenemos esa percepción de nuestros compañeros sentiremos satisfacción por ser parte de su equipo, porque eso significa que también somos parte de los mejores. Esto generará el orgullo de pertenencia y refuerza el compromiso con el equipo y la empresa. 

Técnicas para mejora la autoestima en el trabajo:

El Regalo: Cada cierto tiempo se reúne todo el equipo y dice una fortaleza o cualidad positiva que destaque en cada compañero. 

After work: Se queda de vez en cuando con compañeros del trabajo para comer o tomar algo después del trabajo. Estar fuera del entorno laboral fomenta la comunicación, hace que las personas se conozcan mejor y descubran otras facetas.

Team building: Salidas de un día o un fin de semana, en las que el equipo convive y donde un coach es el encargado de realizar actividades que mejorar la confianza, el compromiso la comunicación y a valorar las cualidades de los otros compañeros.      https://www.motivazion.com/outdoor.html


martes, 5 de abril de 2022

Atrévete a Vivir

 Hoy te voy a dar una visión desde mi punto de vista muy reveladora de lo que conocemos como "zona de confort".

Habrás oído hablar en muchas ocasiones sobre ella, pero te has detenido a pensar ¿Qué influencia que tiene en tu calidad de vida?

Te voy a hablar de ello a través de la parábola del capullo, extraída del libro "el vendedor de sueños" de Augusto Cury:

Dos orugas tejieron su capullo. En ese ambiente protegido se fueron transformando en mariposas. Cuando estaban listas para salir y volar libremente, empezaron las dudas. Una de las mariposas que se sentía frágil, pensó: "la vida allá afuera tiene muchos peligros. Un pájaro podría despedazarme o comerme. O podría pasarlo mal por las tempestades. O podría alcanzarme un rayo. La lluvia podría romper mis alas y hacerme caer al suelo. Además, la primavera está terminando, ¿y si faltara el nectar? ¿Quién me ayudará?" Los riesgos eran muchos y la pequeña mariposa tenía sus razones. Asustada, decidió no partir. Se quedó protegida por su capullo, pero no tenía medios de subsistencia, murió de un modo muy triste, desnutrida, deshidratada y lo que es peor, encarcelada por el mundo que ella misma había tejido.

La otra mariposa también tenía dudas. Tenía miedo del mundo exterior, y sabía que muchas mariposas no duraban mas de un día fuera del capullo, pero deseó la libertad en primer lugar. Y así partió. Voló hacia los peligros. Prefirió ser una caminante en busca de lo único que determinaba su esencia.

Atrévete a vivir..


lunes, 28 de marzo de 2022

La Interpretación lo es todo

    Inquietantes y perturbadores son esos momentos en que nuestros pensamientos se desbocan provocando desequilibrios emocionales, preocupaciones irracionales, inseguridad...

    La consecuencia de todo esto puede ser "Miedo a actuar" sintiéndonos incluso paralizados, despertándose así en  nosotros frustraciones e iras que nos llevan a vivir en un mundo hostil. Esto nos sucede porque en el fondo sabíamos que teníamos que haber hecho algo para acercarnos al lugar donde nos gustaría estar, pero el miedo fue más fuerte que nosotros y decidimos no hacer nada por si las consecuencias no nos beneficiaban.

    Me gustaría compartir contigo una frase de Albert Ellis (psicólogo norteamericano) debo reconocer que marcó un antes y un después en mi vida, ayudándome a relativizar todo lo que sucedía para poder ver otras posibilidades donde antes solo veía problemas, hostilidad y preocupación a mi alrededor y así mantener estable mi equilibrio emocional.

    Esta es la frase que cambiará todo en tu vida "no son los hechos ni las circunstancias las que determinan tu estado emocional, lo que determina esto, es la interpretación que le das a lo que te sucede".

    Piensa un poco en lo que acabas de leer, "la interpretación" lo es todo, esto es una excelente noticia, pensando en todas las interpretaciones que debo hacer sobre lo que me acaba de ocurrir lo más probable es que encuentre otras lecturas más benevolentes que me lleven a tener pensamientos más racionales y en consecuencia una buena estabilidad emocional.

    Pruébalo y verás como funciona de verdad..

    L.B.

martes, 15 de marzo de 2022

EL ALIADO PERFECTO

    En este post me dirijo a esa emoción aflictiva que nos acompaña desde que llegamos a este mundo " El Miedo".

    He vivido en primera persona las desventajas y ventajas de sentir su presencia. Durante mi infancia y buena parte de la adolescencia, era una persona extremadamente tímida, hasta el punto de sentirme frágil y vulnerable. Algo que muy pronto tú, cómo miedo, aprovechaste para tomar los mandos de mi vida y dirigirme como acostumbras a ninguna parte. Si, era tan fuerte tu presencia y estaba tan ausente la mía, que muy pocas veces me atrevía a dar un paso al frente para vivir lo que me tocaba vivir en esas etapas de mi vida.

     La consecuencia de todo esto, fue que mi infancia y adolescencia no fueron plenas, a pesar de todo ello, debo darte las gracias por estar a mi lado, porque contigo he descubierto la valentía y que para actuar con ella, lo único que necesito es confiar en mí y tener bien definido un "para qué". También he descubierto que no eres tan grande y fuerte como dices ser, y que para conseguir  lo que me propongo debo actuar aunque sea con miedo, a medida que vayas avanzando te darás cuenta que ese monstruo que te paralizaba se va transformando en un animal de compañía pequeño e inofensivo.

     Gracias por leer esto, te dejo este mensaje para que tomes acción.

     Decide aquí y ahora romper definitivamente con esos miedos que te limitan, piensa que detrás de cada uno de ellos se esconden tus mayores oportunidades, convéncete que la única forma que existe para superarlo es afrontarlo con determinación, confianza y seguridad. Al fin y al cabo el miedo simplemente es una emoción,  cuanta más importancia le des, más grande y más fuerte se hará.

Para despedirme solo recordarte que "aquellos miedos que te han paralizado en el pasado, han determinado tu presente, por tanto ten la certeza que los miedos que te paralicen hoy determinarán tu futuro".

Hasta muy pronto. (L.B)

martes, 19 de enero de 2021

El Miedo Escénico la gran barrera en la comunicación

 

¿Sientes qué cuando tienes que hacer una presentación o exposición a un público o grupo te bloqueas? ¿Tienes tensión muscular, sudoración abundante, temblores, rubor facial? Es evidente que el “Miedo Escénico” está pudiendo contigo.

El miedo a Hablar en Público es la fobia más grande en el mundo Occidental, incluso más que el miedo a volar o a enfermedades. Hablar en público es una competencia que se aprende a lo largo de la vida y que se puede mejorar con la práctica.

Al igual que cualquier otra persona, son muchos los famosos que sufren o han sufrido el miedo escénico durante su carrera, un ejemplo es “Steve Jobs” hoy en día es un gran orador sin embargo ha admitido que en muchos momentos sentía nauseas antes de hablar en público.

También está en este grupo “Harrison Ford”, parece difícil imaginar que “Indiana Jones” sienta este pánico cada vez que tiene que asistir a la entrega de algún premio a lo largo de su carrera.

“Adele”, una de las mejores cantantes del panorama actual, en alguna ocasión no ha asistido a los Grammy a consecuencia de esto, y para actuar en los Óscar se sometió a hipnosis. Hoy en día lo tiene superado.

“Pastora Soler”, el miedo escénico, la hizo quedarse en blando en un concierto, actualmente lo tiene superado con ayuda profesional.

“Julia Roberts”, una de las actrices más cotizadas de Hollywood, lo pasaba muy mal, lo superó también con ayuda profesional.

El Miedo Escénico supone una limitación en las relaciones sociales. Muchos estudiantes ven como les afecta en sus estudios ya que deben realizar presentaciones que intentan evitar.

En el mundo laboral, hay muchas personas que rechazan puestos laborales en los que tengan que realizar exposiciones públicas, esto a la larga conlleva sentimientos de incapacidad y falta de autoestima.

Si te encuentras en alguna de estas situaciones y este miedo te limita en tus relaciones sociales o laborales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, esto no es un obstáculo insuperable, podemos modificar nuestra actitud ante estas situaciones que nos generan ansiedad.

“El mayor obstáculo es lo que se interpone entre tú y tus miedos”

                     


 




                                        



jueves, 14 de enero de 2021

lunes, 28 de diciembre de 2020

El Secreto de las Personas Resilientes.

     Ahora que nos habíamos aprendido todas las respuestas, nos cambian todas las preguntas (M.Benedetti).

    ¡Seguro qué esto te suena! 

    Me llamo Luis y te voy a contar brevemente una historia personal para que entiendas que lo que voy a compartir contigo funciona de verdad, ya que ha funcionado y sigue funcionando en mi vida.

    Durante 24 años ejercí el trabajo de mis sueños con excelentes resultados en una multinacional española, hasta que hace ocho años una enfermedad llamada "Esclerosis Múltiple", se instaló en mi cambiándolo todo. 

    Los cuatro primeros años de esta enfermedad, fueron interminables, estaba en modo víctima. me había convertido en una queja constante, la frase que mas se repetía en mi cabeza era ¡Qué mala suerte he tenido! ¿Por qué me ha tenido que pasar esto a mi? Esta actitud no solucionaba nada, ya que además de problemas físicos, psicológicamente estaba bloqueado.

    Un día leyendo un libro de auto-ayuda (no recuerdo cual de todos) hablaba de una herramienta extraordinaria, aceptación, mágica herramienta, por que cuando entendí a que se refería el autor, mi vida experimentó un cambio muy positivo.

    Cuando hablo de "aceptación" no estoy hablando de "resignación", no digo que aceptes pulpo como animal de compañía, me refiere a ser capaz de vivir intensamente y plenamente lo que te ha tocado vivir.

    Cuando sucede un cambio brusco en la vida y ese cambio es desequilibrante, la pregunta que te debes plantear es: 

    ¿Qué puedo hacer, que dependa de mi, para cambiar esta nueva situación? 

    Una vez identificado que es eso que puedes hacer para cambiar esa situación, ponte inmediatamente en acción para que se encienda cuanto antes la llama de la motivación.

    Si no puedes hacer nada entonces debes aceptar la nueva realidad.

    Cuando aceptas algo dejas de ofrecer resistencia, por lo tanto, te alejas del sufrimiento, esto te proporciona "calma y claridad", para dejar de pensar en lo que ya no puedes hacer y centrar tu atención en lo que Si puedes hacer con tu nueva situación.

    Deseo que esta herramienta te ayude a ti también.

    Moraleja: "Sé flexible como el junco"


    

.